ASÍ ES YONDÓ

 

Identificación del municipio  

Nombre del municipio: Yondó - Unidad y Bienestar !Si se puede!

NIT: 890 984 865-6

Código Dane: 05893

Gentilicio: Yondosino – na

Otros nombres que ha recibido el municipio: Casabe

 

Símbolos 

Escudo

Escudo de Yondó - Unidad y Bienestar !Si se puede!

La torre, Símbolo de la producción Petrolera. 

La batea, Símbolo de la producción Aurífera. 

La cabeza del buey, Símbolo de la producción Ganadera. 

El pez, Símbolo de la producción Pesquera.



La espiga del arroz y la mazorca, Símbolo de la producción Agrícola. 

Las banderas patrias, De Colombia y de Yondó.

Bandera

Bandera de Yondó - Unidad y Bienestar !Si se puede!

Verde, en la parte superior simboliza: Esperanza, Libertad, Trabajo. 

Blanco, en la banda central simboliza: Pureza, Paz, Firmeza, Integridad, Elocuencia. 

Negro, en la parte inferior simboliza: Riqueza, Petróleo, Estabilidad, Fortaleza, Seriedad

Las torres son el símbolo de la producción Petrolera y está en la banda verde, se iza en todo evento del Municipio, actos políticos, sociales, en manejos de dolor y alegría. 

Himno

 

Letra: William Skey Figueroa

CORO


Yondosinos cantemos con fervor

A esta tierra que su abrigo nos dio

En sus campos germina la vida

Y en su gente rebosa el amor.


I


Mujeres y hombres de todas las razas 

Gente amable de todo el país 

Hoy conviven aquí como hermanos

Como un pueblo radiante y feliz 

El gran rió de la magdalena

Abundante en la biodiversidad

Y el petróleo que irriga el subsuelo

Fuentes son de riqueza sin par.


II


Hombres fuertes se abrieron de camino 

Por la selva húmeda tropical 

Descubriendo el valioso oro negro

Que a Colombia daría prosperidad 

En casabe comienza esta historia

Que por siglos podemos contar

Que grandeza encierra esta tierra

Y orgulloso siempre la he de amar.




III


El sudor del noble campesino 

Fiel emblema de esfuerzo y valor 

Gota a gota destila por su frente

Inundando el surco en su labor 

Desde el campo nos llega el sustento 

Que la naturaleza nos dio 

Conservando la flora y la fauna

Damos muestra de amar más a Dios.


IV


Yondosinos sigamos unidos 

Bajo el calido abrazo del sol

Derrotando toda indeferencia

Nos espera un mañana mejor

Construyendo proyectos de vida 

Siempre en torno a un mismo ideal

Nos esperan mejores caminos 

Que nos conducen hacia la paz


CORO


V


Incansables monarcas triunfantes 

Caballeros en la franca lid

Van llevando en alto la bandera

Por Antioquia y por todo el país

Juventud talentosa y altiva

Con los niños y la tercera edad

Entonamos un canto a la vida

Como equipo vamos a ganar. 

 

 

 

 

 

 

 

Geografía

Descripción Física:
Fundación, 1941 
Erección en municipio, 1979 
Fundador: José Domingo Oliveros Ricaurte 
Apelativo: "Sheleros", debido a la primera empresa de la localidad, "Shell Petroleum Co." 
Es uno de los más calurosos municipios antioqueños, ubicado sobre la margen del río Magdalena frente al puerto de Barrancabermeja (departamento de Santander). El petróleo ha sido el producto que mueve la economía de la región.

Recibió su nombre debido a la gran influencia que sobre estas tierras tenían los indios yondúes, que formaron parte de la colonización de la comarca.

Límites del municipio:
El área municipal es de 1.880 kilómetros cuadrados, con un territorio poco montañoso correspondiente al Magdalena Medio. El río Magdalena hace de frontera del municipio con el departamento de Santander. La Ciudad de Barrancabermeja se encuentra justo en frente de la localidad de Yondó.

Extensión total: 1880 Km2

Extensión área urbana: 1 Km2

Extensión área rural: 1879 Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar):

Temperatura media: 30ºcº C

Distancia de referencia: 175 de Medellín

 

Ecología

La Represa, para pesquería 
La Laguna del Miedo es uno de sus principales atractivos naturales, que debe su nombre a que antes no se podía observar debido a la constante brumosidad 
Chorros de Tamar, con variedad de climas y atractivo turístico.

 

Economía

Agricultura: yuca y maíz 
Ganadería 
Explotación maderera 
Extracción de petróleo. 
En 2006 finalizó la construcción del puente que cruza el río Magdalena y que une a los municipios de Yondó (Antioquia), con Barrancabermeja (Santander), una construcción de 1 kilómetro de longitud, lo que se espera otorgue grandes frutos a las localidades comprometidas en este proyecto.

 

Vías de comunicación 

Aéreas:

Terrestres:
Para llegar a Yondo hay que dar la vuelta por Barrancabermeja y por la via de Puerto Berrio hacia Medellin.

 

 

Más información en https://yondo-antioquia.gov.co/index.shtml