MANUAL DE CONVIVENCIA

 

1. HORIZONTE INSTITUCIONAL

 

1.1. MISIÓN

Ser una escuela interactiva y saludable donde predomine la autoestima y el respeto a la diversidad, abierta a la comunidad, con un sello especial en la formación en valores de nuestros niños y niñas, propiciando y asegurando la integración, el aprendizaje para todos, el amor y respeto al medio ambiente y el proyecto de vida de cada uno de sus educandos.

 

1.2. VISIÓN

Ser una escuela que atienda a niños y niñas de la comunidad  respetando la diversidad y sustentando sus aprendizajes significativos en el entorno socio-cultural, en la que está inmersa, velando por el desarrollo de sus capacidades, potencializando habilidades y destrezas y formando niños más críticos y reflexivos de su proceso de enseñanza-aprendizaje para que aporten a la sociedad los valores más nobles que necesita ésta actualmente en especial el respeto y la preservación del medio ambiente.

 

1.3. FILOSOFÍA.

El Centro Educativo Rural Viento Libre, es una institución que, a través de una pedagogía en valores humanos, educa y propicia espacios para formar, en el amor, es decir, siguió un proceso de formación integral, el acompañamiento del educando en forma permanente, tanto en sus logros como dificultades personales, sociales, familiares y académicas y en consecuencia se proyecta la sociedad con unos buenos principios cristianos.

Su filosofía que es un estudio de vida, una pedagogía, una manera de pensar que enseñar a pensar, de sentir y de vivir en la comunidad educativa todo el proceso de apropiación de la cultura descubriendo y conquistando su identidad cultural. La institución a la lucro fines educativos colombianos pretende formar buenos ciudadanos con características en el amor respeto a la vida a la paz a los principios democráticos, a la convivencia, pluralismo, justicia, soledad solidaridad, equidad y con mayor exigencia a los derechos humanos, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la responsabilidad de la libertad.

Un hombre responsable, justo, respetuoso, con buenos modales, con amor por el trabajo, conservador de los recursos naturales, crítico, analítico, creativo, investigativo que busca el acceso al conocimiento a la ciencia a la técnica y a la cultura. El centro educativo rural viento libre, pretende lograr en el alumno, a través de la acción educativa, un crecimiento y madurez personal y social que lo haga capaz de elegir una opción vocacional consciente y responsable dentro de la sociedad, en forma crítica y coherente de acuerdo con los valores.

Pretende pues el centro cautivo rural viento libre, al promover la educación humana y cristiana, hacer de los jóvenes, honrados ciudadanos, capaces de asumir sus responsabilidades para la construcción de un asociado mejor.

Los educandos requieren alcanzar la madurez e integración de su personalidad. Los fundamentos psicológicos que representa nuestro PEI través del currículo, plantea la necesidad de acciones educativas que promueven ese crecimiento armónico e integral y un adecuado aprendizaje.

La educación integral contribuye a la personalización de los alumnos, educando para la conciencia de su valor personal, el descubrimiento de motivaciones para la vida, la auténtica libertad interior, las relaciones interpersonales y el sentido social. La educación debe lograr actitudes maduras frente a los problemas, y fenómenos que los rodean.

Los educandos requieren capacitarse para auto educarse, para aprender a aprender, para investigar y para resolver problemas, para orientar responsablemente su vida. Nuestra acción pedagógica parte del educando, de sus potencialidades e intereses profundos, lo convierte en protagonista de su proceso de formación y lo pone en el centro didáctico.

1.4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

El centro educativo rural viento libre dedica esfuerzos y recursos al fomento y perfeccionamiento de la educación de la niñez, en todos los grados de básica primaria utilizando la metodología escuela nueva,  con miras al logro de los siguientes ideales educativos:

  1. Proclamar, respetar y enseñar como elemento insustituible los valores en el orden social y cuyas norma serán base y fundamento de la formación.
  2. Brindar y dar un tipo de educación que se inspiren en  sano principios democráticos, sin razones ni privilegios de clases sociales y económicas, ni de credos políticos y religiosos.
  3. Colocar en juego todos los recursos para impartir la enseñanza patriótica nacional que pone al educando en oportunidad constante de conocer la realidad de su patria colombiana, sus posibilidades y haberes culturales y sociales y su porvenir histórico.
  4. Hacer que los educandos adquieran y viva la verdadera noción de disciplina del trabajo, sin ligaduras que esclavizan pero sin acceso que disminuya el severo contenido de la libertad.
  5. Recuperar y promover los valores existentes en los educandos, por medio de una acción coordinada entre Padres de familias, docente y demás miembros de la comunidad educativa.
  6. Fomentar el amor al medio ambiente promoviendo en los educandos la concientización de que todos los seres de la creación estamos relacionados entre sí y que dependemos los unos de los otros.
  7. Propiciar espacios para la formación ecológica y ambiental con miras a formar personas conscientes y comprometidas con el cuidado del medio ambiente para garantizar la subsistencia a las futuras generaciones.

 

 

2. PERFILES DE LOS ACTORES

 

2.1. PERFIL DEL (LA) ESTUDIANTE

El perfil del alumno que pretende formar el C.E.R VIENTO LIBRE  será:

 

Un ser social, trascendente, con una formación moral, ética y ecológica sólida que unida a una capacitación académica de acuerdo a las condiciones que se tienen y tratando de poner al servicio de estos las nuevas tecnologías, les permita ser líderes en la comunidad en la que habitan y en un futuro en el país en el que están.

 

Las características de este alumno son:

1. Expresa a través de su comportamiento, amor a Dios, a la patria a la familia y al medio ambiente.

2. Es responsable de sus actos.

3. Es recto en su proceder y acepta las reglas de convivencia democrática.

4. Su trato para con los demás es respetuoso.

5. Respeta sus pertenencias y las de los demás.

6. Respeta el medio ambiente y promueve su conservación.

7. Posee y practica un estricto sentido de justicia y equidad social.

8. Su posición es crítica, autónoma y constructiva frente a la sociedad y los diferentes medios  de comunicación.

9. Posee una sólida y positiva autoestima, con una clara conciencia del cuidado mental para su  propio bienestar.

10.Se comunica en forma oral y escrita de manera eficaz, clara, directa y positiva.

11.Está comprometido con su proceso de aprendizaje de manera que lo hace parte de todas sus  experiencias y pone a su servicio sus habilidades, destrezas e intereses.

12.Reconoce en la práctica deportiva una oportunidad de salud física y de sano compartir con  otros.

13.Es tolerante con sus semejantes.

14.Alimenta su espiritualidad.

15.Acepta la diversidad étnica en la que vive, respetando todo tipo de manifestación cultural diferente de la suya.

 

 

2.2. PERFIL DEL (LA) DOCENTE

 

El Perfil del Docente del C.E.R Viento Libre es el de un líder que posea las siguientes características

 

1.    Perfeccionamiento: Capacidad de aprendizajes constantes, con el fin de transferir estos saberes a sus alumnos.

2.    Dominio  de       grupo: Capacidad  de  establecer  redes  de  confianza, conociendo y controlando sus emociones y siendo flexible frente a las diferentes situaciones de trabajo con sus alumnos.

3.    Adaptación: Capacidad de adecuarse de manera crítica y constructiva al medio en el cual se desempeña, frente a los cambios metodológicos           y tecnológicos y a las diferencias individuales de algunos alumnos.

4.    Fraterno: capacidad de establecer relaciones interpersonales amistosas y de confianza basada en el auto respeto y respeto al otro.

5.    Trabajo en equipo: capacidad de integrarse activamente a grupos de pares trabajando  de  forma  cooperativa  y  constructiva  para  lograr objetivos.

6.    Empático: capacidad de darse cuenta y ponerse en el lugar de otro, siendo capaz de actuar solidariamente.

7.    Creativo: capacidad de proponerse acciones innovadoras para realizarlas en el aula y/o escuela; como también, capacidad para pensar, crear y encontrar soluciones innovadoras a los problemas.

8.    Líder: capacidad de motivar, entusiasmar y guiar en forma dinámica a sus alumnos, para el logro e aprendizajes significativos así como también, capacidad de liderazgo y tomar decisiones con el fin de ser guía y apoyo a la función docente.

9.    Autónomo: capacidad de tomar sus propias decisiones en el marco de los objetivos y normas institucionales.

10. Sistemático: capacidad de ser ordenado en la programación y desarrollo de la  labor educativa.

11. Hábil: Capacidad para coordinar los aportes de profesionales externos con los suyos para la solución de problemas que vayan en beneficio de los educandos.

 

2.3. PERFIL DE LA MADRE Y DEL PADRE DE FAMILIA

1.    Respetuosos y solidarios con sus semejantes.

2.    Democráticos

3.    Cooperadores con su establecimiento educacional.

4.    Responsables frente al aprendizaje y formación de sus hijos.

5.    Comprometidos con su establecimiento.

6.    Participativos en todo lo concernientes al desarrollo de las actividades tendientes a mejorar la calidad de la educación.

7.    Tolerantes y no discriminativos frente a la diversidad

8.     Abiertos al dialogo, usándolo como una herramienta real a la resolución de conflictos.

9.    Críticos y autocríticos

10. Perseverantes frente a su labor y responsabilidad de padres

11.  Autoestima positiva

12.  Leales

13.  Capacidad de discernir y disentir.

 

3. DERECHOS Y DEBERES DE LOS(AS) ESTUDIANTES

 

3.1. DERECHOS DE LOS(AS) ESTUDIANTES

3.1.1 DERECHOS BÁSICOS O FUNDAMENTALES

1.    El derecho a la vida es inviolable.

2.    Todos los estudiantes recibirán el mismo trato respetuoso. Tendrán los derechos que la Constitución y las Leyes de Colombia les confieren y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ningún tipo de discriminación, siempre y cuando en su ejercicio no perjudiquen los principios filosóficos que rigen el CENTRO EDUCATIVO RURAL VIENTO LIBRE.

3.    Todos los estudiantes tienen derecho a que sus padres formen parte de la comunidad educativa de la institución, lo cual operará desde su vinculación a la misma en el acto de matrícula, y lo ejercerán correspondientemente mediante la integración armónica en comunión y participación.

4.    Ningún estudiante será sometido a agresiones físicas, psicológicas o verbales, por cuanto la Institución promueve y facilita un ambiente de convivencia sincera y dialogante, donde se evitarán comportamientos despectivos, subestimación o intimidaciones.

5.    Todos los estudiantes tienen derecho a su intimidad personal y familiar, al buen nombre y a la honra, así como al libre desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás, la Constitución y las Leyes de Colombia. El Centro Educativo Rural Viento Libre, garantiza que ningún alumno será discriminado o molestado por cuestiones de su personalidad.

6.    Todos los estudiantes tienen libertad para expresar y difundir sus ideas, pensamientos y opiniones de forma verbal y escrita siempre que lo hagan en forma adecuada y respetuosa, teniendo en cuenta los derechos que tienen las demás personas, los principios y reglamentos vigentes del establecimiento educativo.

7.    Todos los estudiantes tienen derecho a presentar solicitudes respetuosas a las autoridades de la institución, en forma directa o por intermedio de sus delegados en las diferentes instancias de participación y a obtener resolución de las mismas solicitudes y peticiones.

8.    El C.E.R VIENTO LIBRE garantiza a todos sus estudiantes que en sus actuaciones aplicará el debido proceso establecido en el presente Reglamento o Manual de Convivencia y la posibilidad de que acudan a las instancias superiores establecidas según el conducto regular.

9.    Todos los estudiantes tienen derecho a elegir y ser elegidos en los organismos de participación, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en el Proyecto Educativo Institucional y tengan en cuenta el respeto, el apoyo y la defensa de los principios y filosofía del C.E.R VIENTO LIBRE.

10. Todos los estudiantes tienen derecho a un ambiente propicio para su desarrollo y para su educación tanto en el C.E.R VIENTO LIBRE como en el hogar.

11. Todos los estudiantes tienen derecho a la defensa en todas las situaciones en que puedan ser sancionados y la garantía que se respetarán todos los procedimientos de acuerdo con el conducto regular establecido por la institución.

 

3.1.2 DERECHOS ACADÉMICOS Y SOCIALES

 

1.    Todos los estudiantes tienen derecho a recibir una educación integral que desarrolle la inteligencia y el pensamiento, el cuerpo en forma armónica y saludable, y todas las dimensiones del ser humano.

2.    Todos los estudiantes tienen derecho a recibir una formación religiosa fundamentada en los principios y valores cristianos del Evangelio, sin perjuicio de lo establecido en la Constitución Política de Colombia.

3.    Todos los estudiantes tienen derecho a vivir y a participar en el proceso de formación para lograr la propia libertad y la propia autonomía, en los programas, acciones y actividades que propone el C.E.R Viento Libre.

4.    Todos los estudiantes tienen derecho a recibir una educación en los principios de una cultura ciudadana que los forme para la convivencia y participación activa dentro de los procesos democráticos que rigen al país.

5.    Todos los estudiantes tienen derecho a vivir en un ambiente de honestidad y dignidad y a ser educados en los principios que inspiran el Proyecto Educativo Institucional, como personas con alto sentido de servicio a la comunidad, agentes de cambio y comprometidos con el mundo que les rodea.

6.    Todos los estudiantes tienen derecho a recibir una orientación adecuada y oportuna en todo lo relacionado con el desarrollo académico, la formación en valores y todo lo que conlleve y contribuya a su bienestar.

7.    Todos los estudiantes tienen derecho a conocer la Constitución Política Nacional, la Legislación Escolar Colombiana, el Proyecto Educativo Institucional, los programas académicos que constituyen el Plan de Estudios, las formas de evaluación que aplicará el C.E.R Viento Libre y todas las regulaciones para la vida en la Comunidad Educativa.

8.    Todos los estudiantes tienen derecho a ser evaluados en forma continua, ecuánime e integral y a conocer oportunamente los resultados del proceso de aprendizaje, los resultados de sus evaluaciones, su registro escolar de valoración, observación y las recomendaciones que haga el director Monodocente.

9.    Todos los estudiantes tienen derecho a presentar excusas justificadas por sus ausencias y a que se les tengan en cuenta siempre que estén clara y debidamente diligenciadas y firmadas por los padres de familia o por sus acudientes, por los médicos y por las entidades acreditadas para el efecto. Las excusas deben presentarse inmediatamente el alumno se reintegre a la institución.

10. Todos los estudiantes tienen derecho a que les sea expedido el carné estudiantil de acuerdo con las normas del establecimiento, a solicitar y obtener certificados, constancias y diplomas, siempre y cuando, el estudiante y los padres de familia, se encuentren a paz y salvo por todo concepto con el C.E.R Viento Libre y hayan cancelado los derechos correspondientes, sin perjuicio de lo que determinan las leyes Colombianas.

11.  Todos los estudiantes tienen derecho a recibir reconocimientos públicos y estímulos y a que sean valoradas sus actuaciones en caso de sobresalir en cualquier actividad de las que parte del Proyecto Educativo Institucional y cuando sobresalgan en actividades donde estén representando la Institución.

12. Todos los estudiantes tienen derecho a disponer y aprovechar de su tiempo libre con su familia y a disfrutar del descanso, de la recreación y del deporte en los lugares y tiempos previstos para ello.

13. Todos los estudiantes tienen derecho a participar en todas las actividades y eventos programados por el C.E.R Viento Libre, y sólo podrán ser excluidos cuando no cumplan con los requisitos establecidos o cuando su presentación o sus actitudes no estén de acuerdo con las circunstancias o perjudiquen el ambiente comunitario.

14. Todos los estudiantes tienen el derecho a solicitar respetuosamente al educador, explicaciones y orientaciones que conduzcan a salvar dificultades en el desarrollo de las áreas y asignaturas, siempre que se haya demostrado aplicación y atención en las clases correspondientes.

15. Todos los estudiantes tienen derecho a acceder al uso de las dependencias del C.E.R Viento Libre destinadas a las actividades propias del servicio educativo y a utilizar adecuadamente las ayudas educativas y demás materiales que se encuentran dispuestos para el mismo.

16. Todos los estudiantes tienen derecho a ser instruidos permanentemente acerca de los contenidos del presente Reglamento o Manual de Convivencia y a ser informados de los cambios que se le introduzcan. Esta instrucción se tendrá de acuerdo con la programación del establecimiento.

17. Todos los estudiantes tienen derecho a pedir una revisión de sus evaluaciones al docente del C.E.R Viento Libre dentro de los tres días hábiles siguientes a la entrega de la evaluación. La calificación final será la que determine la instancia a la que se recurra.

 

3.2. DEBERES DE LOS(AS) ESTUDIANTES

Los deberes de los estudiantes del C.E.R VIENTO LIBRE, a la par con sus responsabilidades, están íntimamente ligados con la libertad, todo lo cual está condicionado por exigencias de convivencia que obligan a respetar los derechos de los demás.

Los deberes de los estudiantes del C.E.R VIENTO LIBRE se fundamentan en lo moral, lo social, lo académico y lo disciplinario y son los siguientes:

 

  1. Valorar y respetar la vida y la integridad personal del otro como a su propia vida.
  2. Conocer y respetar la Filosofía y los Principios de la Institución y cumplir con el Proyecto Educativo Institucional.
  3. Conocer y cumplir lo dispuesto en el presente Reglamento o Manual de Convivencia y acatar y cumplir las órdenes de las directivas y educadores del Centro Educativo dentro y fuera del Centro Educativo.
  4. Respetar y hacer respetar el nombre del Centro Educativo, velar por el prestigio del mismo y actuar con honestidad en forma personal e institucional.
  5. Cumplir puntual y responsablemente con los horarios, las tareas, las lecciones y demás actividades programadas por el Centro Educativo.
  6. Presentar las excusas debidamente firmadas por los padres de familia en caso de fallas o ausencias y acatar los cambios de clase en el tiempo estipulado.
  7. Llevar con orgullo, pulcritud, orden y respeto el uniforme y mantener la presentación personal exigida por la Institución, mediante el aseo personal y el arreglo del cabello, absteniéndose de utilizar accesorios ajenos al mismo.
  8. Practicar las normas de urbanidad y buenos modales y aceptar respetuosamente las correcciones impartidas por las autoridades y educadores de la Institución.
  9. Respetar a todas las personas, valorando el trabajo de quienes desempeñan funciones y servicios en el Centro Educativo y evitar burlas, apodos y descalificaciones de carácter individuales.
  10. Aceptar y respetar la pluralidad de ideas y aceptar las decisiones tomadas por la comunidad.
  11. Respetar los derechos ajenos, no abusar de los propios y respetar las pertenencias de los demás.
  12. Respetar y cuidar los bienes y enseres del Centro Educativo, respondiendo por los daños causados a los mismos y abstenerse de dibujar grafiti o cualquier otra expresión que irrespete a la comunidad educativa.
  13. Permanecer en el lugar asignado y durante el tiempo previsto para las diferentes actividades aprovechando el tiempo de descanso para la sana recreación.
  14. Llevar y entregar oportunamente a los padres o acudientes toda la información que envíe el Centro Educativo y regresar los desprendibles correspondientes debidamente firmados y dentro de los plazos estipulados.
  15. Portar únicamente los útiles de estudio, los libros y materiales necesarios con aseo y orden y abstenerse de traer a la Institución elementos diferentes a los que se requieren para el desarrollo de las actividades del servicio educativo y evitar el uso de objetos de alto valor que no hagan parte del material escolar.
  16. Utilizar en forma adecuada la tecnología informática, los equipos especializados y demás elementos que el Centro Educativo dispone para el servicio educativo.
  17. Abstenerse de recoger dinero, hacer rifas y ventas o comercializar productos dentro del Centro Educativo.
  18. Abstenerse de portar, traer, distribuir y/o usar material pornográfico, armas, juguetes bélicos y/o artefactos que generen violencia o induzcan a ella.
  19. Abstenerse de portar, traer, distribuir y/o usar o consumir drogas psicotrópicas, estupefacientes, bebidas alcohólicas, cigarrillos, goma de masticar y otros.
  20. Portar el carné estudiantil dentro del Centro Educativo y presentarlo para tener acceso a los diferentes servicios que se ofrece y para los actos de representación de la Institución.
  21. Propiciar y favorecer con lealtad recíproca las relaciones entre el Centro Educativo y la familia y las relaciones con los diferentes miembros de la comunidad educativa.
  22. Mantener una relación estrictamente profesional con educadores y empleados de la Institución y de ninguna manera sostener relaciones de tipo personal o afectivo con los mismos.
  23. Abstenerse de inducir a los compañeros y a otras personas a comportamientos nocivos o negativos mediante conversaciones, invitaciones o sugerencias de cualquier tipo o naturaleza.
  24. Propender por el logro de la paz y ser solidario en caso de calamidades, dificultades accidentes que puedan presentarse colaborando para su pronta y debida solución.
  25. Mantener permanentemente una preocupación real por el buen rendimiento académico y la superación de las deficiencias en caso de no haberlo conseguido en los términos de la reglamentación.
  26. Emplear en todas las intervenciones un vocabulario respetuoso y cortés y abstenerse de utilizar expresiones vulgares o soeces.
  27. Participar activamente en el desarrollo de todas las clases y actividades programadas por el Centro Educativo y cumplir con todos los requisitos académicos, actitudinales y comportamentales que competen a la calidad del estudiante, procurando alcanzar la excelencia en cada una de las áreas y asignaturas y en el desarrollo personal.
  28. Comportarse fuera del establecimiento o en todo evento escolar de acuerdo con los principios de la Institución, con la buena educación y las buenas maneras propias de los miembros de la comunidad educativa del C.E.R VIENTO LIBRE.
  29. Abstenerse de fumar en las instalaciones del Centro Educativo o por fuera de ellas portando el uniforme.
  30. Ejercer constante autocontrol del temperamento y responder por todos sus actos.
  31. Ser honrados, veraces, sinceros, leales, prudentes, colaboradores y creadores de un ambiente de optimismo y alegría.

 

3.3. DERECHOS DE LOS(AS) DOCENTES

El C.E.R Viento Libre al ser de carácter oficial, asume como derechos de los docentes al servicio oficial los establecidos en la ley:

  1. Formar asociaciones sindicales con capacidad legal para representar a sus afiliados en la formulación de reclamos y solicitudes ante las autoridades del orden nacional y seccional.
  2. Percibir oportunamente la remuneración asignada para el respectivo cargo y grado del escalafón.
  3. Ascender dentro la carrera docente
  4. Participar de los programas de capacitación y bienestar social y gozar de los estímulos de carácter profesional y económico que se establezcan.
  5. Disfrutar de vacaciones remuneradas
  6. Obtener el reconocimiento y pago de las prestaciones sociales de ley.
  7. Solicitar que obtener los permisos, licencias y comisiones, de acuerdo con las disposiciones legales pertinentes.
  8. Permanecer en el servicio y no ser desvinculado o sancionado, sino de acuerdo con las normas y procedimientos que se establecen en el presente manual.
  9. No ser discriminado por razón de sus creencias políticas o religiosas ni por distinciones fundadas en condiciones sociales o raciales.
  10. Recibir un trato cortés por parte de padres de familia, alumnos y demás miembros de la comunidad educativa.
  11. Que se respete su autonomía para el desarrollo de sus actividades curriculares en el proceso.
  12. A la libertad de expresión.
  13. Los demás establecidos en la ley o que se establezca en el futuro.

 

3.4. DEBERES DE LOS(AS) DOCENTES

Son deberes de los profesores vinculados al servicio oficial y que laboran como Monodocente en Escuela Nueva:

  1. Cumplir la constitución y las leyes colombianas.
  2. Inculcar en los educandos el amor a los valores históricos y culturales de la nación y el respeto por los símbolos patrios.
  3. Desempeñar con solicitud y eficiencia las funciones de su cargo.
  4. Cumplir las órdenes inherentes a sus cargos que le impartan sus superiores jerárquicos.
  5. Dar un trato cortés a sus compañeros y a sus subordinados y compartir sus tareas comunes con un espíritu de solidaridad y unidad de propósito
  6. Cumplir la jornada laboral y dedicar la totalidad del tiempo reglamentario a las funciones propias de su cargo.
  7. Velar por la conservación de documentos, útiles, equipos, muebles y bienes que le sean confiados.
  8. Conservar una conducta pública acorde con el decoro y la dignidad del cargo.
  9. Las demás que para el personal docente, determinar leyes y los reglamentos ejecutivos.
  10. A los docentes les está prohibido abandonar suspender sus labores injustificadamente o sin autorización previa.
  11. Respetar la individualidad de las personas.
  12. Participar en la organización, planteamiento, programación y evaluación de las actividades del área respectiva.
  13. Cumplir y vigilar el comportamiento de las normas del presente manual.
  14. Participar en la programación y ejecución de acciones de carácter formativo y establecer medidas de recuperación para los casos de deficiente rendimiento académico de los alumnos.
  15. Mantener buenas relaciones con los miembros de la comunidad educativa para así crear el ambiente propicio para la realización de su misión.
  16. Practicar las virtudes humanas fundamentadas en un educador, la paciencia, la fortaleza, el orden, la laboriosidad, la cordialidad, la sinceridad, la justicia, la prudencia, y la lealtad
  17. Acatar las sugerencias hechas por el personal directivo orientadas al mejoramiento del proceso curricular.
  18. Brindar a los alumnos todas las oportunidades a que legalmente tienen derecho en la evaluación de su desempeño de acuerdo a la Resolución 17486 de 1994.
  19. Promover el análisis de las situaciones conflictivas de los alumnos y lograr en coordinación, con otros estamentos, las soluciones adecuadas.
  20. Informar oportunamente a los padres de familia y directivos sobre los casos de bajo rendimiento, mal comportamiento e inasistencia de los alumnos y participar en la implementación de acciones colectivas.
  21. Cuidar de la buena presentación de los alumnos.
  22. Participar en la realización de las actividades complementarias, asistir a la jornada laboral, actos de la comunidad y reuniones convocadas por las directivas del plantel.
  23. Atender a los padres o acudientes de acuerdo con el horario establecido por la directiva del plantel.
  24. Los demás dispuestos en el Código Disciplinario Único (Ley 734 de 2002)

 

 3.5. DERECHOS DE LAS MADRES Y LOS PADRES DE FAMILIA

1.    Conocer el Manual de Convivencia y velar para que sus hijos cumplan las normas estipuladas en él.

2.    Gozar de las garantías jurídicas, políticas, sociales y económicas planteadas en la Constitución Nacional.

3.    Obtener el respeto por su persona, por sus ideas, recibiendo trato cordial de los diferentes estamentos de la institución.

4.    Ser parte de la Asociación de Padres de Familia, y Consejo Directivo, elegir y ser elegido para integrar los comités que en esta se establezcan.

5.    Participar en los comités institucionales vigentes.

6.    Recibir información objetiva y oportuna sobre el desempeño de sus hijos en lo referente a rendimiento académico disciplinario y de asistencia.

7.    Solicitar permiso para retirar a su hijo o acudido de la institución, dentro del horario de clases con la respectiva justificación.

8.    Conocer programas de actividades desarrolladas por el plantel de carácter educativo y formativo.

9.    Ser informado sobre las modificaciones que sufran los horarios, programas y actividades previamente establecidos.

10. Estar informado sobre el seguimiento hecho a su hijo ante falta de comportamiento o deficiente rendimiento académico.

11. Ser atendido por los profesores o director en los horarios del Centro Educativo señalado para el efecto.

12. Reclamar por el incumplimiento del presente manual siguiendo el conducto regular ante la instancia respectiva.

13. Presentar reclamaciones por presuntos errores o inconsistencias en los informes académicos y recibir respuestas a ellas.

 

3.6. DEBERES DE LAS MADRES Y LOS PADRES DE FAMILIA

De acuerdo en lo establecido en el artículo 39 de la ley 1098 de Noviembre 8 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia son deberes de la familia:

1.    Protegerles contra cualquier acto que amenace o vulnere su vida. su dignidad y su integridad personal. .

2.    Participar en los espacios democráticos de discusión, diseño, formulación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos de interés para la infancia, la adolescencia y la familia.

3.    Formarles, orientarles y estimularles en el ejercicio de sus derechos y responsabilidades y en el desarrollo de su autonomía.

4.    Inscribirles desde que nacen en el registro civil de nacimiento.

5.    Proporcionarles las condiciones necesarias para que alcancen una nutrición y una salud adecuadas, que les permita un óptimo desarrollo físico, psicomotor, mental, intelectual, emocional y afectivo y educarles en la salud preventiva y en la higiene.

6.    Promover el ejercicio responsable de los derechos sexuales y reproductivos y colaborar con la escuela en la educación sobre este tema.

7.    Incluirlos en el sistema de salud y de seguridad social desde el momento de su nacimiento y llevarlos en forma oportuna a los controles periódicos de salud, a la vacunación y demás servicios médicos.

8.    Asegurarles desde su nacimiento el acceso a la educación y proveer las condiciones y medios para su adecuado desarrollo, garantizando su continuidad y permanencia en el ciclo educativo.

9.    Abstenerse de realizar todo acto y conducta que implique maltrato físico, sexual o psicológico, y asistir a los centros de orientación y tratamiento cuando sea requerida.

10. Abstenerse de exponer a los niños, niñas y adolescentes a situaciones de explotación económica.

11. Decidir libre y responsablemente el número de hijos e hijas a los que pueda sostener y formar.

12. Respetar las manifestaciones e inclinaciones culturales de los niños, niñas y adolescentes Y estimular sus expresiones artísticas y sus habilidades científicas y tecnológicas.

13. Brindarles las condiciones necesarias para la recreación y la participación en actividades deportivas y culturales de su interés.

14. Prevenirles y mantenerles informados sobre los efectos nocivos del uso y el consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales.

15. Proporcionarles a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad un trato digno e igualitario con todos los miembros de la familia y generar condiciones de equidad de oportunidades y autonomía para que puedan ejercer sus derechos.

16. Habilitar espacios adecuados y garantizarles su participación en los asuntos relacionados en su entorno familiar y social.

 

Con respecto a su papel como padres y madres de familia del C.E.R Viento Libre tienen los siguientes deberes:

 

  1. Crearle a sus hijos las condiciones mínimas que le aseguren el acceso y la pertenencia de a la institución.
  2. Brindarle el cariño, el afecto y la orientación que propicie el equilibrio emocional que le permita el buen rendimiento académico y asistencia regular a clases.
  3. Acudir a atender los llamados que le formulé el Centro Educativo Rural Viento Libre en concordancia con lo dispuesto en el artículo 313 del código del menor.
  4. Vigilar y orientar el comportamiento del alumno fuera del establecimiento.
  5. Garantizarle al educando la alimentación, el vestuario de Ecuador, los libros, útil es y material indispensable para su adecuado desempeño.
  6. Responder por los daños y/o perjuicios causados por el alumno a cualquier persona o institución.
  7. Participar en las actividades programadas por el C.E.R Viento Libre y en las cuales se requiera su participación.
  8. Participar en la elección de los representantes de los padres de familia ante los órganos del gobierno escolar que así lo requieran.

9.    Estimular al desempeño de sus hijos reconociendo sus logros, ayudándoles a superar sus fracasos, animándolos a entrenar sus retos tanto académicos como disciplinarios.

10. Devolver al director Monodocente cualquier objeto, útil, libro o uniforme que lleven sus niños a casa y no sea de su propiedad.

11.      Reclamar el boletín de notas, en las fechas y horas establecidas para la entrega del mismo.

12. Presentarse con el alumno luego de una ausencia prolongada por más de cinco días hábiles de clases, trayendo la debida justificación escrita.

13. Solicitar personalmente los permisos indispensables para faltar al plantel o para retirarlos antes de la hora habitual de salida.

14. Verificar la veracidad de la razón dada por las salidas del hogar cuando se refiera al cumplimiento de actividades extraclase.

15. Fomentar y apoyar la participación de su hijo en los eventos de tipo cultural y deportivo.

16. Controlar la presentación personal de sus hijos y velar para que asistan bien presentados al establecimiento.

17. Verificar en casa la realización de tareas, repaso de notas, estudio programado.

18. Colaborarle a sus hijos en la realización de las actividades de aplicación dispuestas en las guías de aprendizaje.

 

4. REGLAS DE HIGIENE PERSONAL Y DE SALUD PÚBLICA

4.1. REGLAS DE HIGIENE PERSONAL Y DE SALUD PÚBLICA

 Con el ánimo de promover la buena higiene y tomar medidas que beneficien la salud de los miembros de la comunidad se establecen como reglas de higiene dentro del Centro Educativo Rural Viento libre las siguientes:

Padres y madres de familia

 

  1. Velar porque sus hijos(as) adopten las medidas de higiene personal.
  2. Cuidar porque estos asistan al centro Educativo en buenas condiciones de salud y bien aseados.
  3. No enviar al niño o niña al centro educativo si está con síntomas similares a influenza (gripa) y buscar atención médica si presenta los signos de alarma.
  4. Velar porque sus hijos dispongan de pañuelos desechables, papel higiénico y jabón para manos.
  5. Utilizar agua potable, en caso contrario el agua disponible debe hervirse o desinfectar con cloro.
  6. Velar por que los alimentos que reciben los niños en el servicio de restaurante escolar sean manipulados correctamente.

 

Estudiantes:

 

  1. Aplicar lavado de manos frecuente.
  2. Utilizar pañuelo desechable o el antebrazo al estornudar y toser.
  3. Si tiene síntomas similares a la influenza comunicarlo al docente.
  4. No fumar
  5. No escupir en el suelo
  6. No automedicarse.
  7. Asistir al Centro educativo correctamente aseado teniendo especial cuidado con sus uñas, cabello, manos y boca.
  8. Lavarse las manos antes de almorzar en el restaurante escolar y realizar un correcto cepillado luego de consumir los alimentos.
  9. No asistir al Centro Educativo si se siente indispuesto, para lo cual presentara excusa firmada por el padre de familia el día que pueda asistir después de superar sus problemas de salud.
  10. Usar toalla de manos frecuentemente para mantener manos limpias y secas al trabajar.
  11. Depositar la basura en los lugares dispuestos para esta.

 

Profesor(es)

 

  1. Mantener las aulas ventiladas
  2. Identificar y tomar las medidas necesarias para que dentro del aula no permanezcan personas con síntomas de resfrío o gripe o cualquier otra enfermedad respiratoria de alto riesgo de propagación.
  3. Acatar las disposiciones sanitarias.
  4. Garantizar las buenas prácticas de higiene personal de estudiantes, del personal docente y administrativo, y de las personas que ingresan al centro educativo.
  5. Verificar en todos los baños la existencia de papel higiénico, jabón para manos, agua y papel toalla desechable.
  6. Programar, periódicamente (mínimo una vez bimensual) la limpieza de las instalaciones y equipos con desinfectante común, alcohol de 70 grados o disolución de cloro comercial (3 gotas por litro de agua).
  7. Velar por que el agua a utilizar en el Centro Educativo esté libre de bacterias, parásitos y virus que puedan generar contaminación y producir enfermedad.
  8. Suspender las actividades escolares cuando presente síntomas de influenza u otro tipo de infección respiratoria que ponga en riesgo la salud de los educando, reportando la novedad ante su jefe inmediato.

 

Prohibiciones Generales a todos los estamentos en relación con la higiene y la salud pública:

 

  1. Queda totalmente prohibido el consumo de cigarrillo, alcohol, o cualquier otra sustancia a docentes, padres de familia y comunidad educativa en general, dentro de las instalaciones del centro Educativo Rural Viento Libre.
  2. Presentarse en estado de embriaguez o bajo efecto de sustancias alucinógenas o hacer apología de su consumo, no consumirlas en el interior del Centro Educativo, ni actos públicos que comprometan el nombre de la misma.
  3. Realizar labores que atenten contra el medio ambiente dentro de los predios del centro Educativo sin contar con aprobación previa del organismo competente.
  4. Asistir al Centro Educativo en condiciones inadecuadas de aseo personal.
  5. Presentarse al Centro Educativo en malas condiciones de salud que comprometan su bienestar y el bienestar de los demás.

 

Parágrafo: Cuando por padecer alguna enfermedad respiratoria y que sea de fácil propagación, no se pueda asistir al Centro Educativo siendo requerido, se deberá enviar excusa escrita y firmada al docente o al Consejo Directivo.  

 

 

  1. PREVENCIÓN FRENTE AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS

 

  1. Será política permanente del Centro Educativo Rural Viento Libre, de promover el aprovechamiento del tiempo libre como estrategia para prevenir el consumo de sustancias psicotrópicas.
  2. De la mano de los organismos comunales, el C.E.R Viento Libre podrá realizar campañas para minimizar el consumo de sustancias psicotrópicas en la comunidad en la que tiene radio de acción.
  3. Queda establecido como obligatorio, la cooperación con los programas de prevención a la adicción, que realicen las instituciones de salud a nivel municipal, regional y departamental.
  4. El Centro Educativo Rural Viento Libre promoverá entre los miembros de la comunidad la realización de eventos deportivos y de actividad física vinculante para todas las edades.

 

 

5. CRITERIOS DE RESPETO, VALORACIÓN Y COMPROMISO FRENTE A LA UTILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS BIENES PERSONALES Y COLECTIVOS

 

Todos los estamentos del Centro Educativo Rural Viento Libre están comprometidos con el cuidado y preservación de los bienes personales y colectivos para lo cual se establecen los siguientes criterios:

5.1. DE RESPETO

 

  1. Todas las personas, miembros de la comunidad educativa tienen acceso a los bienes colectivos sin discriminación alguna.
  2. Todos los miembros de la comunidad educativa están comprometidas con el cuidado de los bienes de los otros.
  3. Para tomar un objeto perteneciente a un miembro de la comunidad educativa se deberá contar siempre con el permiso de este.
  4. Todos tratamos los bienes personales y colectivos con el cuidado que estos merecen como si fueran propias.

5.2. DE VALORACIÓN Y COMPROMISO

  1. Es deber de todos los miembros del Centro Educativo Rural Viento Libre velar por el cuidado y bienestar de los bienes personales y colectivos.
  2. Si alguien, miembro de la comunidad educativa o no, pierde alguna pertenencia, es deber de quien lo encuentre, en caso de pertenecer a la comunidad educativa del Centro Educativo Rural Viento Libre devolverlo a quien pertenezca sin importar el lugar en donde haya sido encontrado.
  3. Es obligación de toda la comunidad educativa velar por el mantenimiento y conservación de toda la infraestructura física del Centro educativo y proponer estrategias para el mejoramiento.

6. PAUTAS DE COMPORTAMIENTO FRENTE AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

 

El Centro Educativo Rural Viento Libre atendiendo a la necesidad actual de cuidar y proteger al medio ambiente, hará esfuerzos colectivos con el fin de construir una cultura ambiental ética y responsable frente al manejo de la vida, en todas sus formas y en general frente al manejo del ambiente; respetuosa de la diversidad nacional y que incorpore una visión de región, para la cual la sostenibilidad de los contextos naturales y sociales sea un reto y los propósitos de desarrollo sostenible, tengan como principio básico la equidad y sean acordes con las dinámicas socioculturales del país.

 

Con esta visión, miembros de la comunidad educativa deben:

 

  1. Promover y participar en programas de educación ambiental que se desarrollen en el Centro Educativo Rural Viento Libre.
  2. Velar por el cuidado del medio ambiente.
  3. Participar activamente en las jornadas de siembra de árboles.
  4. Hacer una adecuada disposición de las basuras.
  5. Proteger la fauna teniendo especial cuidado de no coger animales silvestres para su domesticación (loros, guacharacas, etc.).
  6. Cuidar y promover el cuidado de las fuentes de agua como sustento principal de la vida de todos los seres vivos.
  7. Promover en la comunidad en general las normas establecidas para un correcto aprovechamiento de los recursos naturales.
  8. Participar masivamente en los programas de cuidado ambiental y reforestación que planeen realizar entes gubernamentales u Ong’s.

 

7. NORMAS DE CONDUCTA DE ESTUDIANTES

 

7.1. HORARIO PARA ESTUDIANTES

El Centro Educativo Rural Viento Libre se regirá por el calendario “A” de acuerdo a las disposiciones del Ministerio de educación Nacional.

La jornada será completa y se trabajarán 6 horas diarias, para un total de 30 horas semanales. Cada hora tendrá una duración de 60 minutos.

El horario será de lunes a viernes de 8:00 A.M. a 2:00 PM. 

7.2. GRADUACIÓN DE LAS MEDIDAS DE ORIENTACIÓN DISCIPLINARIA

Para el  CENTRO EDUCATIVO RURAL VIENTO LIBRE la convivencia es un proceso orientado a contribuir al desarrollo integral del estudiante a través de la formación en principios, valores, derechos y deberes, que permitan la comprensión de las normas, la comprensión del propio deber ser y el deber hacer, asumiendo las consecuencias de sus actos y atendiendo a los procesos de formación y de corrección, que permitan el crecimiento personal y comunitario y el desarrollo de la dimensión trascendente del ser humano.

Si se quebrantan los deberes o no se hace uso responsable de la libertad afectando la convivencia dentro del establecimiento o afectando su buen nombre con comportamientos fuera del mismo, el estudiante será evaluado de acuerdo con los conductos regulares y las competencias para cada caso, asumiendo las consecuencias y recibiendo las sanciones que correspondan, las cuales se aplicarán buscando un cambio de comportamiento y procurando la formación integral de la persona humana.

Para todos los efectos se consideran FALTAS las violaciones o el incumplimiento de los deberes y compromisos y, para la aplicación del presente Reglamento o Manual de Convivencia, se tendrá en cuenta la clasificación en faltas LEVES, GRAVES Y GRAVÍSIMAS. Además se tendrán presentes factores como la edad, circunstancias e historial disciplinario del estudiante que comete faltas para su respectiva sanción.

Durante cada uno de los períodos académicos en que se encuentra distribuido el año escolar, el director Monodocente, informará a cada uno de los estudiantes y padres de familia las observaciones y recomendaciones de la evaluación de disciplina y comportamiento. Se informará a los padres de familia de acuerdo con el plan de comunicación interna.

El  CENTRO EDUCATIVO RURAL VIENTO LIBRE prescribe algunas sanciones como parte del proceso formativo con la intención de propiciar reflexión sobre las faltas en que incurra el estudiante y buscar la corrección de las conductas que afectan la disciplina y la convivencia.

Los actos de indisciplina de los estudiantes son objeto de medidas disciplinarias y éstas son de diferente índole según su trascendencia dentro del ámbito escolar. El estudiante debe comprometerse a reflexionar sobre los hechos irregulares de su proceder y reorientar su conducta o su comportamiento.

 

7.3. CRITERIOS PARA CALIFICAR LAS FALTAS

Para la calificación del grado de una falta se tendrán en cuenta los siguientes criterios, los cuales serán aplicables a los educandos mientras estén matriculados como estudiantes del Centro Educativo Rural Viento Libre:

 

  1. Edad del estudiante.
  2. Historial del estudiante.
  3. Situación que propicio la falta.
  4. Condición emocional que ocasiono que el estudiante cometiera la falta.
  5. Intencionalidad para cometer la falta.
7.3.1.    Circunstancias de atenuación

 

  1. El estudiante ha tenido un historial excelente en su comportamiento durante su estadía en el Centro educativo.
  2. Cuando la falta sea leve o grave y sea cometida por primera vez por el estudiante.
  3. Cuando el estudiante que comete la falta presenta un sobresaliente rendimiento académico.
  4. Cuando el estudiante reconozca su falta y muestre arrepentimiento por lo acontecido y compromiso de no volverlo a hacer.
  5. Cuando el estudiante actúe bajo presión externa, siempre y cuando revele la proveniencia las supuestas presiones.
  6. Cuando el estudiante sea inducido o presionado por alguien mayor a cometer la infracción.

 

7.3.2. Circunstancias de agravación

  1. Reincidencia por más de una vez en la misma falta.
  2. Cuando el estudiante sea sorprendido cometiendo la infracción y aún así insista en negarlo o buscar otros responsables.
  3. Cuando el estudiante presente matrícula condicional.
  4. Cuando producto de la infracción cause daño físico o moral a cualquier miembro de la comunidad educativa.
  5. Cuando la falta cometida por el estudiante provoque daños en la estructura física del plantel, en equipos, muebles o enseres del centro educativo.

 

7.4. DE LA CALIFICACIÓN DE LAS FALTAS

7.4.1. Faltas leves.

EN EL CENTRO EDUCATIVO RURAL VIENTO LIBRE SE CONSIDERAN FALTAS LEVES:

  1. Llegada tarde al Centro Educativo, sin causa justificada, siempre y cuando no sean reiterativas.
  2. Desconocimiento de los principios y de la filosofía Institucional.
  3. Vocabulario y modales inadecuados.
  4. Interrupción de las actividades académicas y/o curriculares, mediante actuaciones que impidan el normal desarrollo, como por ejemplo: Charlar constantemente, no respetar el turno para intervenir, oír música, etc.
  5. Portar los uniformes inadecuadamente y en los días que no corresponde.
  6. Retirarse de clase o de cualquier actividad sin el permiso correspondiente.
  7. Desacato a las instrucciones e indicaciones del educador.
  8. Utilización inadecuada de los servicios del centro Educativo y materiales de trabajo.
  9. Desaseo en el vestir.
  10. Presentarse al Centro Educativo sin los implementos necesarios para las actividades escolares.
  11. Encubrir las faltas de los compañeros.
  12. Falta de respeto o mal comportamiento en la Celebración de un acto patrio.
  13. Irrespeto a los compañeros mediante abucheo, burla o apodos.
  14. No presentar las excusas dentro del tiempo oportuno.
  15. Arrojar papeles y basuras fuera de los recipientes destinados para ello.
  16. Masticar chicle o comer en lugares y momentos inapropiados, como por ejemplo: en horarios de clase, misa, asamblea, biblioteca, laboratorios, rutas, etc.
  17. Ausentarse de clase.
  18. Jugar con comida o desperdiciarla.
  19. Manifestar sus relaciones afectivas mediante expresiones que no sean edificantes para los demás miembros de la comunidad.
  20. No entregar al acudiente cualquier información enviada por el Centro educativo.
  21. El uso en clases de juegos de atari, videos, radios, walkman, discman, celulares u otro objeto que distraiga la atención e impida el normal desarrollo de la clase.
  22. Salir de la cerca que delimita el predio del centro Educativo sin autorización del docente.
  23. No acatar oportunamente el llamado para entrar al salón de clases.
  24. Las que no quedan redactadas específicamente.
  25. Atentar contra la fauna en especial contra especies que están en vía de extinción tales como guacamayas, loros, pericos, entre otros.

 

7.4.2. Faltas graves.

EN EL CENTRO EDUCATIVO RURAL VIENTO LIBRE SE CONSIDERAN FALTAS GRAVES:

  1. Reincidencia hasta por tres veces faltas leves de acuerdo con el Manual de Convivencia.
  2. Todo acto de destrucción en contra de la planta física, la dotación, el material de enseñanza y los enseres del Centro Educativo.
  3. Irrespeto a los símbolos patrios.
  4. Escribir o realizar dibujos con mensajes soeces, degradantes y vulgares en paredes, pupitres, mesas de computación y escenarios deportivos.
  5. Manifestar desprecio y/o burla a las normas de disciplina y a los llamados de atención realizados por el docente.
  6. Cualquier falta de honradez y/o complicidad en actos contra la misma.
  7. El irrespeto al docente o compañeros por medio de abucheos, gritos, mal vocabulario, apodos, y juegos que atenten contra su integridad física y su dignidad.
  8. El irrespeto a las pertenencias de los demás compañeros y el docente.
  9. Incitar riñas, promover desordenes o participar en acciones que pongan en riesgo la integridad física y moral de las personas.
  10. Discriminar a sus compañeros por sus limitaciones de tipo personal.
  11. La elaboración y uso de panfletos o anónimos.
  12. Portar material pornográfico.
  13. Agresión verbal a cualquier integrante del Centro Educativo.
  14. El chantaje y/o amenaza de cualquier índole en contra de algún integrante de la comunidad educativa dentro o fuera de la institución.
  15. Incurrir en fraude en tareas, trabajos e investigaciones académicas.
  16. Denigrar, desacreditar, difamar o calumniar al Centro Educativo, su filosofía o a cualquier miembro de la institución y cualquier actuación que atente contra su nombre o prestigio.
  17. Ausentarse del Centro Educativo sin autorización del docente y sin causa justificada.
  18. Portar cigarrillos o cualquier bebida alcohólica en el Centro Educativo.

 

7.4.3. Faltas de suma gravedad.

 

Son consideradas faltas de suma gravedad para el CENTRO EDUCATIVO RURAL VIENTO LIBRE:

 

  1. La reincidencia en cualquiera de las faltas consideradas como graves.
  2. Robo, hurto en cualquiera de sus modalidades  o malversación de fondos.
  3. Consumir cigarrillos, bebidas alcohólicas, en sitios indebidos dentro o fuera del Centro Educativo, portando el uniforme.
  4. Irrespeto a las creencias religiosas, opiniones ajenas e ideológicas y políticas.
  5. Cualquier irrespeto, amenaza o agresión de hecho y/o palabra al docente, compañeros o cualquier persona pertenezca o no a la comunidad educativa dentro o fuera de la institución.
  6. Portar, consumir o distribuir estupefacientes o sustancias psicotrópicas o psicoactivas.
  7. Falsificar firmas, sellos o cualquier clase de documentos públicos o de la institución.
  8. Porte o uso de armas cualquiera que sea su clase o denominación.
  9. Soborno, chantaje e intento de soborno o de chantaje.
  10. Causar o propiciar daño intencional a las instalaciones y bienes del Centro Educativo.
  11. Usar la red de Internet o cualquier medio de comunicación para aspectos diferentes a lo establecido por la institución.

 

7.5. DE LAS AUSENCIAS DE LOS EDUCANDOS

 

 Los estudiantes del Centro Educativo Rural Viento Libre podrán ausentarse de sus actividades académicas en las siguientes circunstancias:

 

  1. Cuando sea requerido por sus padres para realizar alguna labor propia del campo, para lo cual el acudiente solicitará por escrito permiso al docente, en caso contrario deberá justificar la inasistencia dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha de retorno del alumno a clases de no ser así el docente podrá tomar como inasistencias los días que el alumno no asistió a clases y estará exento de adelantar actividades especiales de nivelación con el alumno.
  2. Cuando el alumno presente algún tipo de enfermedad o dolencia física que le impidan realizar con normalidad su actividad escolar. En este caso el padre de familia se hará responsable de enviar excusa escrita justificando la inasistencia del alumno.
  3. Cuando el alumno presente un deficiente estado de ánimo. En este caso el padre de familia enviará excusa al docente justificando la inasistencia.
  4. Cuando en representación de la institución o el municipio asista a eventos de carácter deportivo, cultural u otra índole. El docente concederá el permiso previa solicitud escrita de la persona o institución responsable y con el consentimiento escrito del acudiente del alumno.

 

  1. OBLIGACIÓN DE INFORMAR A MADRES O PADRES DE FAMILIA Y DEFENSOR DE FAMILIA.

 

Será obligación del docente, informar al acudiente del alumno cualquier novedad que se presente con el alumno dentro del Centro Educativo.

En caso de observar en los(as) alumnos(as) algún síntoma de maltrato intrafamiliar, abuso infantil, desnutrición y malos niveles de desarrollo físico, el docente convocará a reunión del Consejo Directivo, quien en sesión extraordinaria determinará la conducta a seguir y en caso de que sea necesario, informara el hecho ante la comisaría de familia más cercana al centro educativo.

 

 

9. PRESENTACIÓN PERSONAL DEL (LA) ESTUDIANTE

 

9.1. PRESENTACIÓN PERSONAL

Al centro educativo Rural Viento Libre los estudiantes deberán asistir en condiciones adecuadas de presentación personal, es decir, bien presentados y aseados.

9.2. UNIFORMES

El Centro Educativo Rural Viento Libre, se abstiene de exigir a sus alumnos el porte de uniforme alguno, sin


Haz tu página web gratis Webnode