NUESTRA HISTORIA
La fundación del Centro Educativo Rural Viento Libre se remonta hacia 1981, año en el cual la población de mayoría afrodescendiente que poblaban la vereda, sintió la necesidad de tener una escuela en la cual sus hijos pudieran recibir educación básica primaria. Con esta idea, personas como José Eudoro Martínez, Ángel Pio Mosquera, Francisco Gracia, Teodomiro Mosquera, entre otros, construyeron un rancho de paja en predios del señor Francisco Gracia y con sus propios recursos pagaron un docente, de quien solo se recuerda su nombre, el pastor OSCAR.
El nombre “Viento Libre” se debe a que las tablas que conformaban las paredes del rancho de paja que habían construido los padres para que sirviera de escuela, quedaron tan separadas que la brisa se paseaba libremente de lado a lado y debido a esto, jocosamente la empezaron a llamarla viento libre y cuando se reunieron para darle nombre, ya prácticamente todos la conocían como Escuela Viento Libre y así se quedo.
Para el año 1982, llega una docente de nombre Lilia Zuluaga la cual era hermana de quien en ese momento era presidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda San Francisco Alto y que continúo siendo pagada por los padres de familia. Durante este mismo año, la compañía “Wester” la cual realizaba exploraciones petrolíferas en la región, aportó a la Junta de Acción Comunal materiales como zinc, alambre, entre otros, con el fin de construir una mejor locación, con lo anterior la comunidad construyó en terrenos del señor Teodomiro Mosquera y a orillas del Caño Bodegas una nueva escuela con techo de zinc, piso de cemento y paredes de madera que aunque quedo mejor que la anterior, fue ubicado en una zona de difícil acceso para los docentes, aunque esto se debió a que la comunidad estableció aquel sitio como el centro de la vereda en donde quedaban equidistante los hogares de los niños que estudiaban en la escuela. Hoy día el Centro Educativo Rural Viento Libre, sigue funcionando en este mismo lugar.
Para los años de 1983 y 1984, la escuela permaneció sin docente por causas no establecidas. Para el año de 1985 ante la insistencia de los padres de familia por legalizar la escuela, esta pasa a ser oficial, plaza departamental, y gracias a esto, llega un docente pagado por el departamento, el señor Desio Figueroa, quien laboró hasta el año de 1987 siendo trasladado a la escuela El Vietnam.
Durante el año de 1988 la escuela permanece sin docente y en 1989, llega el docente
Gabriel Ángel García quien permanece hasta el año de 1990 en el cual fue trasladado.
El año de 1991, la escuela permaneció sin docente y ante la continúa solicitud de la Junta de Acción Comunal, llega nombrada la educadora Xiomara López Rangel para el año de 1992 quien labora ese año y también es trasladada. Para 1993 llega una docente de nombre Rocío, para 1994 llega la docente Stella Pedroza, quien no termina el año escolar debido a su embarazo y es remplazada por la docente Elvia Flórez Manrique quien llegó solo a cubrir la licencia de la docente Pedroza.
Para 1995, llega en la modalidad de contrato con el municipio la docente Silvia Estela Hernández quien labora hasta mediados de 1996 y es remplazada por el docente Jorge Eliecer Moreno quien permanece hasta agosto de 1997 siendo sucedido por el educador Miguel Ángel Jaimes quien termina dicho año y es trasladado, con todo y plaza, a la escuela La Raya. Para 1998 llega el docente Nelson Gil Rangel quien labora en modalidad de contrato con el municipio. Ese mismo año, el 10 de agosto, llega nombrado en propiedad en calidad de nacionalizado el docente Gabriel Ángel Henao Ojeda quien junto al profesor Gil Rangel terminan dicho año.
Para 1999 se inician labores con los docentes Gabriel Henao y Nivia Esther Rojas Contreras, ésta última es trasladada en Mayo de ese mismo año y desde ese momento hasta la fecha, Agosto de 2010, ha permanecido solo el docente Henao.
Finalmente, mencionaremos algunos hechos que han quedado marcados en la historia de Viento Libre:
- 1982 El traslado de la escuela de predios del señor Francisco Gracia, a los terrenos del señor Teodomiro Mosquera que posteriormente fueron adquiridos por la Junta de Acción Comunal y que pasaron a poder del municipio de Yondó en 2009.
- 1985 Oficialización de la Escuela Rural viento Libre y llegada del primer maestro oficial.
- 1990 Velación en las instalaciones de la escuela de 2 habitantes fallecidos.
- 1992 Celebración en un bazar realizado en la escuela, del triunfo obtenido por los jugadores de fútbol en el campeonato interveredal organizado por la junta de deportes de Yondó.
- 1992 Primera fiesta del niño celebrada el 30 de octubre.
- 1999 Construcción en material de la antigua escuela, aunque quedo en obra negra y así permanece hasta la fecha (agosto de 2010).
- 1999 Celebración de la segunda gran fiesta del niño y clausura celebrada el 27 de noviembre.
- 2000 Compra de equipos varios (guadañadora, grabadora, máquinas de escribir, entre otros) con recursos del Proyecto “Mejoramiento de la Calidad de la educación Básica en Antioquia.
- 2003 Adquisición de planta solar, tv, vhs, dvd, motobomba, con los recursos finales del “Mejoramiento de la Calidad de la educación Básica en Antioquia.
- 2007 Participación del Centro Educativo Rural Viento Libre en el proyecto “Antioquia Virtual” fase 1.
- 2008 Adquisición con recursos propios de la comunidad de una fotocopiadora para servicio escolar y comunitario.
- 2008 Llegada de dos equipos de cómputo a la institución con conectividad a internet satelital, en el marco del proyecto “Antioquia Virtual”.